27 May Familia de Proveedores
Comprometidos con la conservación del conocimiento y respetando las tradiciones ancestrales, Ocio genera alianzas con asociaciones de indígenas formando cadenas de producción co...
Leer más
Nos inspira; recordar los aromas y los sabores que se mantienen intactos en nuestra mente; replicar las virtudes de las cocciones lentas en fogón de leña, dando el tiempo necesario para cocinar diariamente nuestros productos obteniendo el mejor sabor, aroma y textura.
Parte fundamental de nuestro trabajo es conocer más de cerca los productos, productores y su entorno, en Ocio revivimos los sabores y saberes, basados en las tradiciones culinarias de las diferentes regiones del país y en sus múltiples combinaciones de texturas, colores, aromas y técnicas de cocción además generamos un diálogo permanente con la botánica todo esto para crear así recetas que expresen la gran diversidad de la cocina Colombiana.
“Somos un país tetra étnico, con Influencias Indígena, Afro, Árabe y Española”.
Comprometidos con la conservación del conocimiento y respetando las tradiciones ancestrales, Ocio genera alianzas con asociaciones de indígenas formando cadenas de producción co...
Leer másEconomista de profesión y cocinero de corazón, ALEX SALGADO, propietario y cocinero del Restaurante OCIO en Bogotá, presenta su concepto: Cocina Autóctona Colombiana, exaltando...
Leer más“Crecemos con los ingredientes y los respetamos”. Nos inspira; recordar los aromas y los sabores que se mantienen intactos en nuestra mente; replicar las virtudes de las coccio...
Leer másEconomista de profesión y cocinero de corazón, ALEX SALGADO, propietario y cocinero del Restaurante OCIO en Bogotá, presenta su concepto: Cocina Autóctona Colombiana, exaltando la importancia e identidad del producto colombiano, la tradición y el conocimiento culinario de las diferentes etnias del país.
Pasión que nace desde muy joven en casa y que potencializa con sus diferentes proyectos educativos y experiencias vividas en Colombia, Sur América y Asia.
Conocedor por simple curiosidad, a través de la observación y la tradición oral de las comunidades indígenas plasma en sus platos, aquellos conocimientos que se han transmitido de generación en generación y así ofrecer a sus comensales un reencuentro con los sabores de nuestra tierra.
Su interes es seguir profundizando e investigando sobre la ETNOGASTRONOMIA* COLOMBIANA.
*Etnogastronomía: es el estudio del alimento, plantas, hierbas, flores, frutas y especias, y la interacción entre los seres humanos, etnias. Es decir el uso y el aprovechamiento de estos, propiedades organolépticas del producto, preparaciones, valores nutricionales, temporadas de cosecha y recolección, etc.